Origen y que es el Hapkido
ETIMOLOGÍA
HapKiDo
Hap: Coordinación, unión
Ki: Energía, poder interior o vital.
Do: Arte o camino.
ORIGEN
Yong Sul Choi
Tuvo su origen en Corea. El gran maestro Choi estudió Daito Ryu bajo la tutela del maestro Takeda en Japón (su lugar de residencia desde 1913), circunstancias que se dieron fundamentalmente por la invasión nipona en territorio coreano.
Yong Sul Choi volvió a Corea luego de la muerte de Takeda en 1943 y comenzó a estudiar artes marciales coreanas, incorporándolas a su Daito Ryu Aiki Jujutsu, tal era su nombre, creando magistralmente un todo completo y armonioso Hapki Kwan, como llamó a a su arte.
En su desarrollo, el Hapkido adoptó variadas técnicas del Soo Bak, Tae Kyon y otros estilos coreanos.
En los 70′ y 80′, el hapkido se enseñó como estilo presencial en las unidades élite de las fuerzas armadas surcoreanas. No se caracteriza por una técnica en particular, sino que, por su versatilidad, incluye patadas, llaves, defensas y ataques a puntos vitales, diferentes tipos de caídas, retenciones, estrangulamientos en el piso o parados. Incluye la utilización de armas coreanas: palos, sables, bastón de calle, etc.
Todas ellas controladas, fundamentalmente, por técnicas de meditación y respiración, desarrollando el ki.
:. PRINCIPIOS
No resistencia
Quiere decir no chocar con la fuerza del adversario, sino todo lo contrario, absorberla y redirigirla en nuestro propio beneficio
:. MOVIMIENTOS CIRCULARES
El giro se utiliza para mover al adversario, de esta manera el hapkido transforma al practicante en un centro dinámico, desde donde se orienta un ataque, lo cual nos permite corregir una acción ya iniciada.
:. EL PRINCIPIO DEL AGUA
Éste es el más importante de los principios. Se refiere a la penetración en la defensa del atacante, adaptándose a cada una de ellas, como el agua lo hace con los continentes. El lema sería «ceder para vencer»; si me empujan, retrocedo; si me jalan, lo acompaño. El agua puede ser atravesada por la espada sin ser cortada y, al mismo tiempo, puede oradar la piedra con su constante poder.